sábado, 18 de octubre de 2014

11. Qué es la camara de comercio y qué funciones cumple?

Cámara de comercio

Una Cámara de comercio es una forma de red de negocios, o sea una organización local de negocios cuyo objetivo es promover los intereses de los negocios. Los dueños de los negocios o empresas en las ciudades forman estas sociedades locales en representación y para propender al desarrollo de la comunidad de negocios. Los negocios locales son miembros y ellos eligen a sus autoridades o consejo ejecutivo para definir las políticas de la Cámara. El Consejo o Directorio contrata un Presidente o Director Ejecutivo y empleados para administrar la organización.

Una Cámara de Comercio no es un organismo o institución gubernamental, y no posee un rol directo en la escritura y aprobación de leyes o regulaciones que afecten a los negocios. Sin embargo, actúa como un grupo de lobby en un intento de influir sobre la promulgación de leyes que sean favorables a los negocios.


Funciones de las Cámaras de Comercio

Como personas juridicas de derecho privado cumplen por delegación legal algunas funciones publicas como es el caso de los registros públicos: mercantil, proponentes y entidades sin animo de lucro, carácter privado que no pierden por el hecho de que hayan recibido el encargo de cumplirlas. Estas funciones son expresamente señaladas en la Ley y han de cumplirse en la forma taxativa señalada en los ordenamientos que las consagran y las regulan, en consecuencia sus funicones regladas y las Cámaras solo actuan conforme a dichas reglas.

Pero desarrollan tambien funciones privadas, cuyo cumplimiento y desarrollo no está sometido a pautas o reglas determinadas en el mismo ordenamiento legal que las establece.


Código de Comercio - Artículo 86o.

Las Cámaras de Comercio ejercerán las siguientes funciones: 

Servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y los comerciantes mismos;
Adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos;
Llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en él inscritos, como se prevé en este código;
Dar noticia en sus boletines u órganos de publicidad de las inscripciones hechas en el registro mercantil y de toda modificación, cancelación o alteración que se haga de dichas inscripciones;
Recopilar las costumbres mercantiles de los lugares correspondientes a su jurisdicción y certificar sobre la existencia de las recopiladas;
Designar el árbitro o los árbitros o los amigables componedores cuando los particulares se lo soliciten;
Servir de tribunales de arbitramento para resolver las diferencias que les defieran los contratantes, en cuyo caso el tribunal se integrará por todos los miembros de la junta;
Prestar sus buenos oficios a los comerciantes para hacer arreglos entre acreedores y deudores, como amigables componedores;
Organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos;
Dictar su reglamento interno que deberá ser aprobado por el Superintendente de Industria y Comercio
Rendir en el mes de enero de cada año un informe o memoria al Superintendente de Industria y Comercio acerca de las labores realizadas en el año anterior y su concepto sobre la situación económica de sus respectivas zonas, así como el detalle de sus ingresos y egresos, y las demás que les atribuyan las leyes y el Gobierno Nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario