lunes, 20 de octubre de 2014

Derechos de las personas con discapacidad

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA




La discapacidad en muchos países, se ha considerado como el sector de la población que no puede desempeñar funciones de forma eficaz, pero la realidad es otra, existen diversos tipos de discapacidades, como por ejemplo:

  • Visuales
  • Auditivas
  • Motoras

DESARROLLO

El tema de las personas discapacidad es muy importante ya que resalta que tienen los mismos derechos y de que no es el hecho de que porque ellos sean discapacitados no puedan participar en ciertas actividades, todas las personas con discapacidad gozarán con los mismos derechos, nos parece muy concreto e importante esto porque la realidad es que en el mundo de hoy vemos muchas persona las cuales discriminan a las persona discapacitadas y nos le interesa pasar por encima de ellos, pero que bueno es aprender a respetar y a tener en cuenta a todas aquellas personas que se encuentran en esta situación, duele decirlo pero es verdad se ve perfectamente que las personas discapacitadas son mucho más hábiles que las personas que lo tienen todo, por otro lado, la constitución política de Colombia en su artículo 13, nos habla de que todo seres humanos tenemos los mismos derechos y en ningún momento nos dice que algunos o unos nos dice todos y todos son todos, sin importar la raza, nacionalidad.

La discapacidad no es un impedimento para llevar una vida con plenitud, y con todas las garantías necesarias para que se cumplan estos derechos, por ello, el estado ha creado leyes y estatutos que cobijan a este segmento de la población, entre estos derechos, están:

  • La salud
  • La educación
  • Al trabajo 
  • A participar de la vida comunitaria
  • A la libertad de expresión 
  • A participar de las actividades políticas
Además, Colombia como parte de las naciones unidas, han creado un comité que tiene como función velar por el cumplimiento de los derechos de los discapacitados y evitar los abusos contra ellos.

Las edificaciones poco a poco se han ido adecuando para facilitar el acceso a los discapacitados, estas medidas son las siguientes:

  • Adecuación de rampas
  • Elaboración de avisos en braille

Colombia ha demostrado estar un paso adelante en respetar los derechos de sus ciudadanos con discapacidades y en un futuro ser una nación en que todos sus habitantes puedan tener igualdad ante la sociedad y ante la ley.

CONCLUSIONES

  • Colombia garantiza la inclusión de la población con alguna discapacidad en la constitución política.
  • Cada vez, más empresas en su personal contratan trabajadores, que, pese a alguna discapacidad que posea, cumple sus labores para las cuales fueron contratados.
  • Se debe mejorar en Colombia el acceso a las edificaciones para que los discapacitados puedan entrar y salir libremente de los edificios para cumplir sus tareas.
BIBLIOGRAFÍA

Convenio internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Tercera Edición, Noviembre de 2013

No hay comentarios.:

Publicar un comentario