Factor público: es el conjunto de organismos administrativos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir, la política o voluntad expresada en las leyes del país.
Esta clasificación incluye dentro del sector público: El Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder judicial y organismos públicos autónomos, instituciones, empresas y personas que realizan alguna actividad económica en nombre del Estado y que se encuentran representadas por el mismo, es decir, que abarca todas aquellas actividades que el Estado (Administración local y central) poseen o controlan.
Factores activos: Personas físicas y/o jurídicas (entre otras mercantiles, cooperativa, fundaciones, etc.) que constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital sea puramente monetario, sea de tipo intelectual, patentes, Estas "personas" se convierten en accionistas de la empresa.
Factores pasivos: los factores pasivos son todos aquellos que son utilizados por los elementos pasivos, ayudan a conseguir la realización de los objetivos de la empresa. Entre los factores pasivos podemos distinguir a:
- Tecnología
- Materias primas
- Transportes
Factores mixtos: Son aquellas empresas que poseen parte de su capital privado y otro público. Por lo general se presentan en empresas grandes de países con estados liberales o en proceso de privatización de los sectores públicos, como Colombia, p. ej. Electricaribe y todas las empresas de servicios públicos domiciliarios, Superintendencia de Industria y Comercio, EPS"s, entre otras.
Factor privado: Son las empresas que se constituyen por un capital procedente de manos privadas, es decir, por particulares, entonces serían empresas de capital privado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario